Convierte tu pasión por levantar hierros en tu profesión. Puedes ser entrenador en 12 meses (o menos) y trabajar en gimnasios o en tu casa sin horarios.
900 horas
de contenido
Prepárate para el título
oficial emitido por
Puedes empezar hoy
tu formación
Rellena el formulario, descarga la info y agenda una llamada con nuestros asesores académicos. Resolverán todas tus dudas y, si estás listo, podrás matricularte.
Accede a las clases online, en directo o diferido, impartidas por entrenadores en activo y aprende como crear tu audiencia con tu marca personal.
Te preparamos para que apruebes el proceso de acreditación de competencias y consigas tu título oficial. Ya puedes vivir del fitness y de tu marca personal legalmente.
Fórmate con un temario basado en la última evidencia científica. Actualizado a fecha de 2025.
Aprende de profesionales en activo, que viven de sus asesorías y les apasiona enseñar.
Diseña los entrenamientos más eficaces para tus clientes (y haz que te adoren).
Rodéate de frikis del fitness que, como tú, quieren vivir del entrenamiento personal.
Te entrenamos en la rutina más dura: crear una marca personal, captar clientes, vender y tener un negocio solvente, legal y que crece.
Todo lo que necesitas para aprobar el proceso de certificación oficial en España.
En esta asignatura aprenderás a interpretar ciencia para no caer en los mitos y las falacias informativas tan frecuentes a las que nos exponemos hoy en día.
IEC facilita una comprensión sólida de los principios científicos y estadísticos esenciales para evaluar evidencia y respaldar sus prácticas con rigor académico. Te guiaremos en el uso del método científico para interpretar datos, validar hipótesis y diferenciar ciencia de pseudociencia con un enfoque teórico y práctico, que incluye casos de estudio relevantes en salud, nutrición y ejercicio físico.
Hoy en día, sin marca personal y sin redes sociales es altamente improbable alcanzar el éxito como entrenador. Por eso, esta asignatura te prepara para construir una marca personal auténtica que te diferencie y atraiga a tus clientes ideales.
Vas a aprender a crear servicios de entrenamiento profesionales, desde la concepción hasta la promoción, y aprovecharás las lecciones de expertos que te explicarán cómo crear embudos de ventas, identificar a tu cliente ideal y mejorar tu comunicación en redes sociales con técnicas probadas y herramientas prácticas.
Además, verás herramientas prácticas muy útiles para hacer que tu marca brille y que atraigas a más clientes desde ya.
Tu carrera como entrenador no sería lo mismo sin una base sólida en economía y emprendimiento, y es, precisamente, lo que aborda esta asignatura.
Aprenderás a manejar tus finanzas personales y profesionales, diversificar tus ingresos y tomar decisiones económicas inteligentes; algo que, con casi toda seguridad, no te han explicado antes... al menos, de la manera que verás aquí.
También conocerás los pasos para crear un plan de negocio efectivo, las estrategias de marketing clave, los errores que debes evitar, todo sobre la fiscalidad básica que debes tener en cuenta como entrenador (IVA, IRPF, etc.), y el cumplimiento legal de la Ley del Deporte y la normativa actual.
Vas a dejar todo atado y bien atado para sacarle rendimiento a tu profesión y ser tan libre como quieras económicamente hablando.
Muchos deportes destacan por su falta de transparencia respecto al uso de sustancias prohibidas. Lejos de analizar el componente ético y moral de esta práctica, la asignatura pretende descubrir los verdaderos riesgos asociados al uso de fármacos en el deporte y cómo protegerte frente a ellos.
Para ello, será necesario explorar brevemente la historia y regulación de estas sustancias, y llegar a conocer los efectos secundarios, riesgos a corto y largo plazo, y casos reales de deportistas afectados.
Creemos que la mejor prevención es la educación; y aquí tienes los aspectos fundamentales para tomar decisiones informadas respecto a la farmacología.
Dominarás el arte de la psicología deportiva para potenciar el rendimiento y bienestar gracias a esta asignatura. La psicología deportiva y la comunicación con el deportista es algo tremendamente importante en el éxito deportivo.
Aprenderás a gestionar las emociones dentro y fuera de la competición, a manejar la toma de decisiones estratégicas y tácticas, y a mantener la concentración frente a los desafíos. Ya sea para ti mismo o para tus clientes, conocer las estrategias para el desarrollo de un autodiálogo positivo que impulse la motivación y la confianza, te van a ayudar a diferenciarte de otros entrenadores y deportistas.
En esta asignatura aprenderás cómo se forman los hábitos, el ciclo de señal, rutina y recompensa, y cómo tu cerebro establece patrones de comportamiento. Sabrás cómo cambiar esos hábitos negativos y establecer nuevos con técnicas efectivas y herramientas de seguimiento.
Hambre emocional, descanso nocturno, ritmos circadianos, cronotipos o cómo manejar el perfeccionismo son otros de los conceptos e ideas que entenderás con máximo detalle y rigor gracias a esta asignatura para sacarle el máximo provecho también a estos aspectos de tu día a día.
La suplementación deportiva es un tema de lo más interesante y en esta asignatura vas a aprender por qué y cuándo usar suplementos deportivos, y quiénes realmente se pueden beneficiar de ellos.
Conocerás los más efectivos para ganar músculo, como las proteínas o la creatina, los mejores para perder grasa, los más útiles para el manejo del estrés, mejorar el descanso y potenciar tu salud general, y, por supuesto, los mejores suplementos ergogénicos para el rendimiento deportivo.
Todo ello, claro, fundamentado en la más rigurosa evidencia científica para que tengas una base sólida sobre la que hacer elecciones.
Nutrición y entrenamiento van de la mano, de eso no cabe duda; y, como futuro entrenador, debes conocer los aspectos fundamentales de la nutrición deportiva para alcanzar objetivos y llevar los resultados al siguiente nivel. Aquí aprenderás a usar la ciencia a tu favor.
Aunque como entrenador personal no puedes hacer dietas legalmente, el asesoramiento en este campo va a resultar determinante para tu éxito profesional.
Dominarás los macronutrientes – hidratos de carbono, proteínas y grasas – y cómo ajustarlos a tus objetivos, ya sea ganar masa muscular, quemar grasa o mejorar el rendimiento. Descubrirás el impacto de las vitaminas, minerales e hidratación en tu energía y recuperación, así como todo lo referente al timing de comidas y suplementación para optimizar los entrenamientos.
Es la asignatura más completa de nutrición deportiva que puedes tener.
Entender y manejar el dolor y las lesiones es uno de los desafíos más importantes para cualquier entrenador. Se puede definir casi como un arte, y tú serás el artista.
Aprenderás cómo funciona el dolor desde una perspectiva neurofisiológica y cómo factores psicológicos pueden influir en la percepción del mismo. También te adentrarás en el mundo de las lesiones, explorando las más comunes en el hombro, codo, rodilla, cadera y lumbar. Desde la anatomía hasta el diagnóstico y tratamiento, conocerás cada detalle necesario para enfrentar y superar estas adversidades.
Y, por supuesto, no nos olvidamos de tocar las estrategias más efectivas de prevención para mantenerte libre de lesiones y seguir rindiendo al máximo.
Esta asignatura te convierte en un profesional más completo y en una ayuda muy importante para la sociedad. Aprenderás todo lo que necesitas para responder en situaciones de emergencia; desde identificar los primeros signos de problemas hasta manejar heridas, quemaduras y convulsiones.
Verás los puntos clave de la reanimación cardiopulmonar (RCP), el uso de desfibriladores y la maniobra de Heimlich. Además, te enseñaremos cómo mover y asegurar a una víctima sin empeorar su estado. Con simulaciones prácticas, tendrás la confianza para actuar rápido y salvar vidas.
Conocer a tu cliente es clave para diseñar un entrenamiento efectivo y seguro. En esta asignatura, aprenderás a realizar una valoración funcional completa desde el primer encuentro, identificando sus puntos fuertes y áreas de mejora.
Explorarás técnicas de diferente índole y movimientos específicos desde posiciones variadas: en el suelo, apoyado en manos, rodillas o de pie, aprendiendo cómo progresar y adaptar estos ejercicios según las necesidades individuales.
Finalmente, aprenderás a analizar los resultados de las evaluaciones y a planificar los siguientes pasos para maximizar el rendimiento de tu cliente.
Esta asignatura complementa a la perfección a ‘Entrenamiento para la mejora de la fuerza máxima’ y pretende llevar al máximo nivel la comprensión y práctica del entrenamiento de powerlifting.
Si lo tuyo es levantar pesado y dominar la técnica, esta asignatura es todo lo que necesitas: aprenderás a calentar de manera efectiva, desde la movilidad hasta las aproximaciones, para optimizar cada levantamiento. Conocerás el material esencial que te ayudará a sacar el máximo rendimiento en tus entrenamientos, desde el cinturón hasta el calzado. Dominarás las técnicas de los tres grandes: sentadilla, press de banca y peso muerto, con consejos para evitar lesiones y maximizar tu fuerza.
Y esto sin olvidar la programación por niveles y la preparación para competir como un verdadero powerlifter.
Esta asignatura complementa a la perfección a “Entrenamiento para la ganancia de masa muscular” y pretende llevar al máximo nivel la comprensión y práctica del entrenamiento de hipertrofia.
Aprenderás la técnica perfecta para los principales ejercicios que desarrollan cada grupo muscular, evitando lesiones y maximizando resultados. También conocerás las técnicas avanzadas que separan a los amateurs de los profesionales.
Y, además, por si fuera poco, te sumergirás en el mundo del culturismo competitivo: categorías, poses y todo lo que necesitas saber para destacar en el escenario. Sin olvidar, claro, la nutrición y suplementación específica, así como los dilemas presentes con el uso de sustancias.
En esta asignatura descubrirás cómo entrenar a personas con condiciones específicas de salud y en distintas etapas de la vida. Aprenderás a diseñar programas de entrenamiento que no sólo mejoran la forma física, sino que también impactan de manera positiva en la salud y el bienestar.
Desde cómo ayudar a personas con hipertensión o diabetes, hasta entrenar a alguien en edades avanzadas o en su recuperación de una lesión medular, esta asignatura te da las herramientas para marcar la diferencia.
Entenderás cómo el ejercicio puede ser un aliado en cada etapa de la vida, desde la infancia hasta la vejez, y cómo puedes adaptar el entrenamiento para hacerlo efectivo y seguro. No se trata solo de mover el cuerpo; se trata de mejorar la calidad de vida.
La asignatura explora cómo el sexo biológico afecta a las estrategias de entrenamiento y nutrición. Para ello, lo primero que aprenderás será una visión general del ambiente hormonal femenino y su impacto en la composición corporal y el metabolismo, destacando las diferencias con los hombres.
También entrarás a comprender en detalle el ciclo menstrual y la menopausia, abordando la fisiología, el manejo del síndrome premenstrual y las adaptaciones nutricionales y de ejercicio durante la menopausia; todo ello para dominar cómo el ciclo menstrual y las diferencias respecto a los hombres influyen en el rendimiento y la recuperación.
Esta asignatura aborda la pérdida de grasa desde una perspectiva integral, global.
Algunos de los temas que componen la asignatura y que dominarás al finalizar incluyen los métodos para medir la composición corporal (IMC, pliegues cutáneos, bioimpedancia, DEXA), evaluando sus ventajas y limitaciones; qué es la adaptación metabólica, su impacto en la pérdida de grasa y estrategias para gestionar la grasa rebelde; o los factores psicológicos clave para el éxito, como la motivación y desarrollo de hábitos saludables.
Finalmente, verás la programación práctica para la pérdida de grasa, incluyendo diseño de planes, seguimiento y estrategias para evitar el efecto rebote, con un análisis de caso práctico para aplicar los conceptos aprendidos.
El entrenamiento funcional, ese que optimiza el rendimiento y la salud mediante patrones de movimiento fundamentales, es algo muy en auge en los últimos años, y con esta asignatura comprenderás todo lo que tienes que saber sobre él.
Verás qué lo diferencia de otros enfoques de entrenamiento, los patrones básicos de movimiento (empuje, tirón, sentadilla, etc.) y cómo desarrollar programas motores eficaces. También se abordan los cuatro pilares del rendimiento deportivo: fuerza, potencia, velocidad y agilidad, y cómo estos principios en programas de entrenamiento.
Aprenderás a seleccionar y ejecutar técnicamente los ejercicios de manera correcta, identificando errores comunes, con el objetivo final de que seas capaz de entender y desarrollar por ti mismo casos prácticos de programación.
Esta asignatura aborda la combinación efectiva del ejercicio de fuerza y de resistencia, así como el fenómeno de interferencia que puede ocurrir al hacerlo.
Aprenderás sobre las variables clave del entrenamiento concurrente, incluyendo frecuencia, volumen e intensidad, y cómo manipularlas para mejorar la composición corporal y el rendimiento físico. Se profundiza también en el diseño de programas específicos para pruebas físicas y oposiciones, y en la planificación para deportes de resistencia como carrera, ciclismo, natación y triatlón.
También se incluyen casos prácticos para aplicar estos conceptos en la mejora del rendimiento y la composición corporal.
En esta asignatura, explorarás los principios fundamentales y las técnicas avanzadas para mejorar la fuerza máxima; comenzando con una comprensión profunda de los conceptos clave y los factores que determinan la fuerza, incluyendo las adaptaciones neurales y musculares y finalizando en casos prácticos específicos.
Durante la asignatura, aprenderás a evaluar y analizar la fuerza, identificando puntos fuertes y áreas de mejora de cada cliente. Además, estudiarás la planificación y periodización del entrenamiento de fuerza, así como la selección y clasificación de ejercicios, abordando también técnicas avanzadas y cómo implementarlo todo en rutinas eficaces.
Esta asignatura te proporcionará un conocimiento profundo de los principios fisiológicos y metodológicos para la ganancia de masa muscular.
Aprenderás sobre los mecanismos moleculares y celulares de la hipertrofia, cómo se debe planificar y periodizar el entrenamiento para maximizar el crecimiento muscular, y la importancia de la sobrecarga progresiva y la autorregulación.
También tiene una parte más práctica en la que se abordarán los criterios para la selección y orden de ejercicios específicos para cada grupo muscular, y la posible integración del entrenamiento de fuerza máxima en rutinas de hipertrofia; todo ello, con ejemplos concretos desarrollados.
Esta asignatura te enseñará los fundamentos del entrenamiento y cómo el cuerpo se adapta a diferentes tipos de ejercicio. Para ello, estudiarás los principios biológicos y pedagógicos que guían la planificación y personalización de rutinas, así como las adaptaciones agudas y crónicas al entrenamiento de fuerza y de resistencia.
También aprenderás sobre la interacción de los sistemas corporales durante el ejercicio, el concepto de supercompensación, y cómo evitar la fatiga y el sobreentrenamiento.
Además, y para finalizar, nuestros profesores te enseñarán cómo usar herramientas prácticas para medir, controlar y evaluar la adaptación y la fatiga, asegurando que la consecución de objetivos es más probable.
Esta asignatura te ofrece una comprensión detallada de cómo funciona el cuerpo humano a nivel fisiológico durante el ejercicio, esencial para optimizar el rendimiento y promover la salud a través del entrenamiento.
Aprenderás sobre el metabolismo energético y cómo la glucosa, los ácidos grasos y las proteínas se transforman en energía para el ejercicio. Además, se explora el sistema nervioso y la neurofisiología, incluyendo la conducción neuronal, la respuesta neuromuscular, la contracción muscular o los reflejos involuntarios, entre otros conceptos fundamentales.
Finalmente, se profundiza en los sistemas corporales clave, como el endocrino, cardiovascular y respiratorio, analizando cómo responden y se adaptan al ejercicio físico, y cómo optimizar su función para mejorar el rendimiento deportivo y la salud general.
La asignatura ofrece una comprensión profunda del cuerpo humano y su movimiento, crucial para diseñar rutinas de entrenamiento efectivos y seguros, incluyendo el estudio de fuerzas, planos de movimiento, inercia, fricción y análisis de ejercicios para optimizar el rendimiento y evitar lesiones.
Además, aprenderás la anatomía detallada de músculos, huesos, articulaciones y sus implicaciones en el entrenamiento, así como la biomecánica del tren superior e inferior, el tratamiento de lesiones, y la importancia de la respiración y el manejo de puntos de estancamiento durante el ejercicio.
Ahorra horas de trabajo para poder dedicar más tiempo a lo que importa gracias a la herramienta de planificación diseñada por Carlos Mejías, preparador de atletas de élite en culturismo.
Para poder acreditar tus competencias y sacarte la acreditación para ser entrenador personal, necesitas tener conocimientos de primeros auxilios. Es básico. Queremos que vayas preparado. Por eso, te lo incluimos dentro del precio.
¿La teoría? De sobresaliente. Pero ¿y la práctica? Con Fit Generation, de lujo. Te traemos 8 casos de estudio reales para que mejores aprendiendo con los perfiles de deportistas más frecuentes.
Estudiar online ya no es aislarse del mundo. Tienes acceso a un grupo exclusivo de alumnos formado por futuros profesionales del fitness que quieren crear su propio proyecto empresarial.
Además, montamos un evento anual gratis para alumnos donde desvirtualizarás a tus profesores y compañeros. Que ya vale de tanta pantalla.
Tu curso para ser entrenador personal legalmente
Para ser entrenador y diseñar dietas legalmente
Échale un vistazo a las opciones de financiación aquí
(o consúltalo con nuestro equipo):
Puedes hacer el curso sin tener estos requisitos. Eso sí, no podrás inscribirte en el proceso legal para el certificado de profesionalidad hasta que los cumplas.
En cuanto apruebes el proceso de acreditación de competencias conseguirás tu título y podrás ejercer de forma 100% legal.
Así es. De hecho, esta formación está creada específicamente para prepararte para ser entrenador personal online y que puedas aprender de cómo nuestros profesores hacen para vivir principalmente de hacer asesorías online.
Así es. De hecho, esta formación está creada específicamente para prepararte para ser entrenador personal online y que puedas aprender de cómo nuestros profesores hacen para vivir principalmente de hacer asesorías online.
Sí, legalmente puedes trabajar en un gimnasio como monitor de sala de entrenamiento o entrenador personal.
Aun así, la FP en Acondicionamiento Físico o la carrera en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte están más reconocidas en el mercado laboral.
Podrás repetir solo la parte que hayas suspendido. Aun así, esto no debería preocuparte porque tras 2 años preparando este proceso legal nuestros alumnos tienen una tasa de aprobados de casi el 100 %.
Puedes acceder a las clases cuando quieras y como quieras: en casa mientras desayunas antes de ir al gimnasio, de camino al trabajo o a la universidad, dando un paseo… Además, podrás aumentar la velocidad de reproducción a x1’25, x1’5, x1’75 o x2 y así verlas en menos tiempo.
Esta formación está especializada en culturismo y powerlifting. Además, los profesores son personas que entrenan a atletas, por lo que están actualizados y lo que te van a enseñar está basado en ciencia y su experiencia.
Además, nuestras clases son online, por lo que podrás verlas como y cuando tú quieras.
Otra de las grandes diferencias es que aprenderás habilidades que te harán mejor entrenador: comunicación, emprendimiento digital, marketing digital, entre otros.
También te rodearás de una comunidad de personas con un mismo objetivo (ser entrenador online), además de desvirtualizar a algunos de tus profesores en el evento anual.
Y, por último, nuestra transparencia. ¿Cuántas academias te dan toda la información sobre su formación antes de dejar tu número de teléfono? Nosotros lo hemos revisado. Casi ninguna.
Si no reúnes los requisitos, podrás hacer la formación igualmente pero debes saber que no podrás presentarte al proceso legal.
No. El proceso de acreditación de competencias es siempre en la comunidad autónoma en la que vives. De hecho, se te pide en el proceso de inscripción a este proceso legal el certificado de empadronamiento.
Solo debes tener al menos 20 años o cumplirlos en el año natural en el que realizas el proceso de acreditación de competencias y tener residencia española (no es necesaria la nacionalidad española).
El CPE tiene una duración de 776 horas.
La duración de cada clase es de unas 2 horas. Estimamos una dedicación aproximada de 10-20 horas semanales según tu nivel de conocimientos previos y calidad de las horas de estudio.
Garantía de devolución: 15 días naturales, sin preguntas. Financiable hasta en 12 plazos
La formación CPE de Fit Generation no habilita, por sí sola, para el ejercicio de la profesión.
Esta formación está diseñada para que reúnas los requisitos sobrados para presentarte al proceso de acreditación de competencias cuando tú quieras, ya que el proceso siempre está abierto.
Si apruebas dicho proceso, obtendrás el Certificado de Profesionalidad de Acondicionamiento Físico y Entrenamiento en Sala Polivalente. Entonces, podrás ejercer de forma 100% legal en toda España.
Si quieres entender en mayor grado de detalle toda la parte legal, puedes ver este vídeo: pinche aquí
Y también te hemos preparado este vídeo contándote 20 verdades sobre estudiar para ser entrenador personal que poca gente conoce: pinche aquí
Esta formación está pensada para personas que no quieren desplazarse a un centro de estudio de forma presencial (o no tienen tiempo para ello) y normalmente quieren trabajar o estudiar otra formación de forma paralela al CPE.
Haz clic en cualquiera de los botones, deja tus datos y en 24 horas máximo te contactaremos por WhatsApp para organizar una videollamada donde resolver tus dudas y hacer una entrevista cualificatoria.